#4 “NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY “. (Procrastinación)
- Maria Jose Granja Sosa
- 25 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2023

Es normal sufrir de procrastinación a veces, pero hay personas que se comportan así todo el tiempo porque de alguna manera creen que el día de mañana será más adecuado para completar una tarea o tareas que tienen.
Procrastinar significa dejar las cosas para más tarde, es decir, de demorar, aplazar o retrasar algo, ya sea el cumplimiento de una obligación o el desarrollo de una acción
Cuando esta actitud se convierte en un hábito, la procrastinación seconvierte en un trastorno del comportamiento que puede requerir ATENCIÓN PSICOLÓGICA. Esto no se debe a la pereza, sino a otros factores como:
a) SUFRIR ANSIEDAD
Muchas personas tienden a procrastinar porque no saben gestionar adecuadamente sus emociones, y el estrés que pueden sentir se termina transformando en ansiedad.
Perciben muchas veces un proyecto como algo excesivamente grande, cuando no es así y se distraen perdiendo el tiempo en proyectos pequeños. Evitando oportunidades verdaderamente valiosas, engañándose o inventando excusas.
b) FALTA DE ORGANIZACIÓN
Cada uno de nosotros debe buscar la manera que mejor nos funcione una buena organización ya que cada persona es diferente.
Hay que tener en cuenta la prioridad de la tarea que tenemos entre manos. Hay diversas tareas en las que podemos permitirnos procrastinar. Ya sea porque podemos planificarlas, dejarlas para otro día e igualmente delegarlas en otras personas.
Para orientar un poco nuestra manera de organizarnos, vamos a centrarnos en la prioridad de las tareas y, para ello, la Matriz de Eisenhower, nos ayudará a ponernos en marcha con lo urgente. https://economipedia.com/definiciones/matriz-de-eisenhower.html
d) EL ERROR DE MENOSPRECIAR EL TIEMPO
Hay personas que piensan que gozan de un tiempo mayor al que en realidad tienen, para hacer ciertas cosas.
Creen que pueden completar un proyecto en un corto período de tiempo, sin considerar que puede haber dificultades, dudas o problemas, que provoque que el tiempo se alargue.
Esto puede hacer que nos estresemos, no cumplamos con los plazos establecidos y no hagamos nuestro trabajo correctamente. Todo esto se vuelve poco gratificantes.
Debemos empezar por lo urgente, cuanto antes nos deshagamos de la tarea que nos desmotiva más rápido estaremos disponibles para hacer otras o tareas menos importantes, y eso nos permitirán sentir que hemos avanzado muchísimo y de esta manera la ansiedad disminuye.
CLAVES PARA VENCER LA PROCASTINACIÓN
1.Suprimir las tentaciones: Todos aquellos elementos que pueden resultar tentadores en cualquier momento, alejalos o quitarlos de tu vista. Recuerda, cuando se trate del uso del tiempo, lo que evita el peligro de la distracción es la tentación.
2.Divida la tarea en pequeñas subtareas que sean manejables: Pregúntate, ¿Qué debo hacer primero para resolver este problema o para abordar este tema? ¿Y luego? ¿Y luego? y poco a poco te acercaras a tu meta final.
3.Rompe la barrera desde el primer minuto: Es realmente difícil vencer el momento antes de la procrastinación, “Hay que ANTEPONERSE”. Si logras ganarle, tendrás la mitad del trabajo hecho, y tu cerebro te ayudará desde los primeros 5 minutos. Porque crea la ansiedad necesaria para completar la tarea que ha comenzado.
4.Evita los argumentos auto permisivos: Si decimos “no pasa nada por un día que me retrase, tengo tiempo”; “miro mis redes, pero solo cinco minutos”; “ya empezaré mañana, que es lunes”, estaremos alentando a la procrastinación. Deja de lado cualquier tipo de excusas. Y, simplemente, ACCIONANTE YA.
5.Recompensarte por haber hecho la tarea: Combinar una tarea aburrida y agotadora con algo placentero como una recompensa aumenta la motivación. Regalate premios. Y verás cómo funciona como una forma de motivación.
6.Date un pequeño descanso al concluir cada una de las tareas parciales: Si cada oportunidad que finalizó alguna de las subtareas que te has planteado haces un pequeño descanso, verás como “recuperas” fuerzas tanto físicas como mentales. El cansancio es un factor que multiplica el desinterés y reduce la capacidad de esfuerzo. Por lo que es importantísimo hacer pequeños periodos de desconexión y descanso de la actividad.
7.Cuando tomes una decisión, comunicala: Un compromiso es más difícil de romper cuando hay una decisión pública. Hale saber a las personas involucradas que has decidido actuar de cierta manera. O establece un período de tiempo. Una vez comunicado, harás todo lo que sea necesario para cumplir tu palabra.
Estas son solo algunas formas efectivas de superar la procrastinación, no siempre son fáciles de implementar. En muchos casos, detrás de esta procrastinación está el miedo al fracaso y la búsqueda de la excelencia.
Si encuentras que este podría ser tu caso, busca la ayuda de un profesional que te ayude a administrar tu tiempo de la mejor manera posible. ¡No te arrepentirás! Personalmente he visto en todos los casos de esta naturaleza que he tenido que
tratar desarrollando las habilidades adecuadas y adquiriendo los recursos necesarios uno puede
librarse de la procrastinación.
“DEJA DE EVITAR Y ATREVETE A VIVIR LA VIDA QUE REALMENTE TE MERECÉS”
コメント