#3 ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA DISCIPLINA POSITIVA...
- Maria Jose Granja Sosa
- 26 sept 2023
- 3 Min. de lectura

Quiero compartir contigo una frase que se ha convertido en mi faro y es parte fundamental de la Disciplina Positiva:
“No existen herramientas de crianza que funcionen todo en el tiempo. Existen principios que pueden ayudarnos en el proceso de educar a nuestro hijo a cualquier edad”
Existen múltiples herramientas de la Disciplina Positiva sencillas que ayudan a la educación de nuestros hijos, ninguna de ellas es tan cierta y efectiva como el ejemplo de un adulto que se encuentre en el proceso de alcanzar los principios de la educación basada en el largo plazo.
Mencionaré 3 de los 9 principios de Disciplina Positiva con los que puedes empezar a continuación:
1. Respeto mutuo.
2. Conexión antes que corrección.
3. El niño necesita tomado en cuenta y útil.
Ahora seguramente estarás pensando... “todo esto suena genial, pero… ¿Cómo usar estos principios en mi día a día”?
¡¡Sobre todo en momentos difíciles!!
Pues hoy comparto contigo 3 PREGUNTAS que te orientaránen la educación de tus hijos:
Principio 1: RESPETO MUTUO.
Pregunta: ¿ESTOY SIENDO RESPETUOSO CONMIGO, CON EL NIÑO Y CON LA SITUACIÓN?
Esta pregunta te permite analizar tus límites como adulto y, al mismo tiempo, tomar consciencia de los métodos irrespetuosos que utilizan con tu hijo (métodos como castigos, amenazas, sermones, gritos, bofetadas, golpes etc.).
La propuesta sería: Todos merecemos ser tratados con igual dignidad y respeto. Si quiere que su hijo se respete a sí mismo y a los demás, empieza por ser TÚ un ejemplo de respeto.
“No le hagas a tu hijo nada que no le harías a una persona mayor o a un amigo”.
Principios 2: CONEXIÓN ANTES QUE CORRECCIÓN Y EL NIÑO NECESITA SENTIRSE ÚTIL Y TENIDO EN CUENTA.
Pregunta: ¿ESTOY ATENDIENDO REALMENTE LAS NECESIDADES DE MI HIJO?
Con esta pregunta podrás averiguar qué hay detrás del comportamiento de tu hijo.
El hombre es como un árbol, si solo trabajas únicamente con la mala conducta que es lo visible, (como un árbol sobre la tierra) dejarás muchas cosas sin resolver (la raíz), cosas que no desaparecerán por mucho que no las percibas y tarde o temprano, ¡¡este árbol se secará, porque no lo regaste”!!
Por ejemplo, debajo del árbol están las NECESIDADES DE LA VIDA, sentirse útil y que pertenecés a la familia. Conectate a esas necesidades y piensa más allá de lo que vez a simple vista. Se empático con tu hijo, trata de comprender como se siente, incluso si no estás de acuerdo con su forma de expresarlo o con su comportamiento. (SOLO DESPUÉS DE HABER CONECTADO podrás, en otro momento, generar reflexiones que promuevan aprendizajes).
“Si intentas corregir antes de conectar… ¡¡tu mensaje no llegará!!”
Principio 3: ES ÚTIL A LARGO PLAZO.
Pregunta: ¿LO QUE ESTOY HACIENDO EN ESTE MOMENTO LE ENSEÑA HABILIDADES ÚTILES DE VIDA?
Los niños aprenden a través del ejemplo, “Las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra”. Si mi hijo le pega a su hermano, y lo separo de él, lo humillo, le grito, lo enjuicio y le pego ¿Qué está aprendiendo mi hijo de mí, en esta situación? (¿Empatía?, ¿Respeto por el otro?, ¿Habilidades de negociación?, ¿Gestión de las emociones?)
La próxima vez que te enfrentes a una situación difícil con tus hijos, detente y piensa:“¿Qué HABILIDADES DE VIDA estoy modelando a través de mi comportamiento?”
Reflexiona con tu hijo sobre posibles soluciones para la situación.
NO OLVIDES:
“Roma no se hizo en dos días”,
Establezca METAS REALISTAS (por ejemplo, haga 2 de estas 3 preguntas durante 2 semanas y vea qué sucede). Sin sufrimiento, ni juicios, ni culpas. ¡¡Nadie es perfecto!! Todos seguiremos cometiendo errores (empezando por mi).
El proceso de aprender y desaprender a ser padres está lleno de idas y venidas, sólo tenemos que seguir adelante y hacer un esfuerzo por no dejar DE CUIDAR Y AMAR a la persona más importante de tu vida:
¡¡Tú mismo!!
y luego verás que eso lo contagias a toda tu familia!!
留言