top of page

#1 AYUDAR EN LA TOMA DE DECISIONES A LOS NIÑOS, ES UNA GRAN HERRAMIENTA PARA SU FUTURO.


Hay que enseñar a los niños a tener un pensamiento autónomo y a tener un criterio para enseñarlos a TOMAR DECISIONES. El resultado a futuro será que se convertirán en ADULTOS INDEPENDIENTES Y SEGUROS de sí mismos.

  • Este aprendizaje SE INICIA DESDE LA INFANCIA, aunque nunca es tarde para comenzar. El tomar una decisión va acompañada de una CIERTA MADUREZ, para poder asumir la responsabilidad del resultado de la elección, y después te dará la LIBERTAD de ser quien, se quiere ser.

  • El niño debe escoger lo que LO QUE EL MÁS PREFIERA y los papás deben de ayudarlo proporcionando: apoyo, consejo, escucha, opinión y orientación, fomentando una AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA.

  • Cuando los niños eligen entre varias opciones es un acontecimiento nuevo, ya que no cuentan con EXPERIENCIAS ANTERIORES, por eso es importante enseñarles la manera correcta de elegir la opción más acertada.

  • Debemos acostumbrarlos desde pequeños a ELEGIR ACTIVAMENTE aunque sea SOBRE COSAS PEQUEÑAS, para que de adultos estén listos para elecciones más difíciles, iniciemos como, por ejemplo con que : "Elija su pijama".

TOMAR DECISIONES CONSISTE EN: 1.Valorar entre diferentes opciones, 2.Reflexionar sobre cada elección. 3.Escucharse a uno mismo. 4.Aprender a decir NO cuando no estes de acuerdo.

"Enseñarles a decidir y darles la seguridad necesaria para afrontar las consecuencias de sus elecciones es un trabajo que requiere esfuerzo, muchas dedicación y constancia por parte de los padres y también de los profesores".

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A QUE LOS NIÑOS APRENDAN A TOMAR DECISIONES:

1.-EVITAR LA SOBREPROTECCIÓN: Ante elecciones difíciles, los papás decidimos para evitarles consecuencias negativas a los hijos. Esto hace que los privemos del aprendizaje que conlleva el equivocarse. Debemos adoptar el papel de acompañantes proporcionando apoyo, y dando consejo para que sean ellos mismos los que elijan. 2.-ESTABLECIMIENTO DE RESPONSABILIDADES: Estas responsabilidades deben ir en función de la edad que tenga el niño. Este reparto de responsabilidades es muy importante en la toma de decisiones, ya que al asumir responsabilidades surgen problemas que han de resolverse. Esto otorga experiencias previas que ayudarán a las elecciones futuras. (recoger el cuarto, limpiar hojas de la piscina, ayudar los fines de semana en la preparación de la comida, etc.) 3.-VALORA LOS ERRORES: Si cada vez que el niño se equivoca se le castiga y siente rechazo, lo que aprenderá es a no elegir nunca para no equivocarse y no tener que asumir las consecuencias. En cambio, lo que debemos enseñarle que equivocarse es una oportunidad de aprender y que un error es solo un problema que no se ha sabido solucionar. 4.-QUE VALORE LAS DIFERENTES OPCIONES: Cuando el niño esté en la situación de elegir entre varias opciones, los padres han de animarle a que vea la elección como un reto que debe afrontar con atención y tiempo. Hay que enseñarles a ser pacientes y no actuar de manera irreflexiva.

“Usar el poder de decidir, le dará la capacidad de superar toda excusa para cambiar cualquier parte de su vida en un instante”. Anthony Robbins
 
 
 

Komentarze


Obtén mis consejos de Crecimiento Personal

¡Gracias por tu mensaje!

Psic. María José Granja

Mail: mariajosegranja@gmail.com

Tel: +52 9991-21-30-66

IG: mariajosegranja_blog

FB: CASA GROWA

© 2023 Por Psic. María José Granja  Desarrollado y protegido por Maca Studio

bottom of page